El Programa RECICLA es la iniciativa de GEA centrada en la Gestión Integral de Residuos. Nuestro propósito es transformar el desecho en recurso, promoviendo una cultura de responsabilidad y economía circular a través de:

Campañas de Reciclaje: Fomentamos la separación y recolección efectiva.
Talleres de Aprovechamiento: Capacitamos en la reutilización y el supra-reciclaje de desechos.
Compostaje: Promovemos prácticas para la valorización de residuos orgánicos.

El Desafío Nacional: Gestión de Residuos Sólidos

Costa Rica enfrenta un desafío crítico en el manejo de sus desechos sólidos, con implicaciones ambientales, sanitarias y económicas.

IndicadorCifra Anual Aproximada
Producción Total de Residuos SólidosMás de 4,000,000 toneladas
Tasa de Reciclaje Formal EstimadaMenos del 10-12%
Desechos con Disposición Final InadecuadaCerca del 25% (vertidos a cielo abierto o botados)

La saturación de rellenos sanitarios y la contaminación por mala disposición final exigen una solución de escala país.

Proyecto País: Solución Tecnológica y Sostenible

Desde hace más de 4 años, RECICLA trabaja en un Proyecto País para la adecuada valorización de la totalidad de los desechos sólidos de Costa Rica.

La Propuesta: Planta Nacional de Valorización Térmica

Proponemos la instalación y operación de una o varias Plantas de Valorización Energética que utilizará la tecnología de Gasificación/Pirólisis —métodos avanzados que descomponen la materia orgánica con calor, sin combustión directa (incineración), para generar energía y subproductos útiles.

Capacidad: El proyecto está diseñado para atender el 100% de la demanda nacional de tratamiento de residuos sólidos no reciclables y se puede desarrollar en etapas dependiendo de la necesidad y urgencia.

Beneficios Clave:

Eliminación de Rellenos Sanitarios: Reducción drástica de la necesidad de vertederos.
Generación de Energía: Transformación del desecho en una fuente energética limpia y estable.
Mitigación Ambiental: Reducción de emisiones de metano y lixiviados.

Avances y Próximos Pasos

El proyecto cuenta con un avance significativo que lo posiciona como la solución más viable y a corto plazo para la crisis de residuos que atraviesa el país:

Eje de AcciónEstado Actual
Tecnología y SociosSe cuenta con modelos y propuestas técnicas de empresas internacionales líderes interesadas en la instalación.
UbicaciónExiste la anuencia e interés formal de varios Gobiernos Locales para que la planta sea instalada en su cantón, asegurando la infraestructura logística y social.
Marco LegalActualmente en la redacción de borradores de los proyectos de ley necesarios para facilitar la inversión, la regulación de flujos de desechos y el exitoso desarrollo del proyecto.
AlianzasEstablecimiento de nuevos acuerdos con empresas públicas y privadas para asegurar el suministro y la viabilidad económica del proyecto.

El Futuro: Compromiso 2026

Nuestro objetivo es presentar un Plan de Acción Nacional consolidado y listo para ejecución al gobierno que asumirá funciones en el 2026. El Programa RECICLA se posiciona como el motor para lograr la autonomía de Costa Rica en la gestión de sus desechos, cerrando el ciclo hacia una Economía Circular real.